Filmar Verde midió la Huella Ambiental en el Evento Carrocero

Gabriela Vizental

5/14/20252 min read

© Marcos Brindicci
© Marcos Brindicci

El miércoles 7 de mayo se presentó el documental "Carroceros" producido por AH! CINE en el Centro Cultural 25 de mayo - CC25, festejando el 40 aniversario de “Esperando la Carroza”, película protagonizada por Antonio Gasalla, Betiana Blum, Luis Brandoni, Lidia Catalano, Enrique Pinti, Cecilia Rossetto, Andrea Tenuta y Mónica Villa.

La invitación a disfrutar del documental fue para todos los fanáticos de la película, los carroceros, como se hacen llamar, y para el público general habitué del teatro ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza, en la Ciudad de Buenos Aires.

Filmar Verde acompañó esta movida cultural organizando la gestión sustentable del evento. Para eso el equipo Yael Montevilla,Gabriela Vizental, Yanet Augier y Carolina Alvarez trabajó siguiendo un plan de sustentabilidad que consistió en el chequeo previo del tipo de energía que utiliza el teatro, como descartan allí los residuos, la disponibilidad de agua potable como también la accesibilidad a cada espacio del recinto.

Además, se midió la huella de carbono con el fin de calcular la cantidad total de gases efecto invernadero que se emitieron durante el evento. Un dato muy importante que se tuvo en cuenta para esto fue como llegaban las personas al Centro Cultural, ya que el transporte es considerado el mayor emisor de los gases que provocan el cambio climático.

Antes del ingreso a la sala se realizó una encuesta de movilidad, mediante un QR generado por Filmar Verde, a cada una de las personas que esperaban para ingresar a la sala. Para grata sorpresa del equipo organizador la disposición de las personas fue increíble y las respuestas instantáneas.

La concientización también es parte fundamental del trabajo. Días antes del evento se envió un correo electrónico a todo el público registrado comunicando acerca de las buenas prácticas ambientales. Durante el evento se realizó una charla de concientización a cargo de Yanet a trabajadores de la sede y del catering. Se ubicó estratégicamente cartelería con la finalidad de generar conciencia sobre la diferenciación de reciclables y residuos húmedos para una correcta gestión posterior.

Los materiales reciclables se llevaron al día siguiente al Punto Verde de la Plaza Echeverría (cercana al CC25) de la Ciudad de Buenos Aires.

Con todos los datos obtenidos durante el evento y mediante la calculadora de Creast, obtendremos los resultados de manera que se pueda evaluar el impacto ambiental del evento y tomar las medidas correspondientes para compensarla.

© Marcos Brindicci